Categoría: FÍSICA

Físicos observan por primera vez la interacción de «cristales de tiempo»

Hace unos años se confirmó la existencia de los “cristales de tiempo”, un nuevo estado de la materia profundamente fascinante. Ahora, por primera vez, los científicos han sido testigos de la interacción de dos cristales de tiempo. El descubrimiento podría ser aplicado en áreas como el procesamiento de información cuántica porque los cristales de tiempo …

Científicos descubren cómo hacer que los estados cuánticos duren 10.000 veces más

Uno de los principales desafíos para hacer que la tecnología cuántica tenga aplicaciones reales es lograr que los estados cuánticos duren más de unos pocos milisegundos. Ahora, un equipo de investigadores parece haber encontrado la forma de hacer que los sistemas cuánticos permanezcan operativos, o coherentes, por mucho más tiempo: exactamente 10.000 veces más. Los …

Nuevo método mejora la resolución de la microscopia electrónica con ayuda de la inteligencia artificial

La microscopía electrónica, desde principios de 1930, nos permitió mirar hacia un pequeño mundo que permanecía escondido a nuestros ojos. Esta técnica nos reveló detalles intrincados que de otro modo serían imposibles de observar con la microscopía óptica convencional. Sin embargo, si queremos mejorar esta tecnología, nos enfrentamos con un obstáculo. Lograr una alta resolución …

Este acelerador de partículas compacto impulsa electrones a casi la velocidad de la luz

¿Te imaginas llevar un acelerador de partículas en el bolsillo? Pues un equipo de científicos desarrolló uno de estos capaz de acelerar haces de electrones ultracorto con luz láser a más del 99,99 por ciento de la velocidad de la luz. Los resultados de la investigación, liderada por el Dr. Morgan Hibberd de la Universidad …

Más allá del 5G: científicos construyen un nuevo chip inalámbrico de ultra-alta-velocidad

Imagina que estás en el techo de tu casa, mirando hacia las estrellas como el buen Stephen Hawking recomendó. De repente, ves una nave extraterrestre descendiendo lentamente a la superficie. Sacas tu teléfono, abres la cámara y empiezas a grabar lo sucedido. Al finalizar te das cuenta que el archivo de video pesa 6GB. Solo …

CERN: presentan primera evidencia de un raro proceso en los bosones de Higgs

Desde su descubrimiento en 2012, los físicos del CERN han estado estudiando el bosón de Higgs con el fin de probar algunas propiedades de esta especial partícula. Ahora, en la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías (ICHEP 2020), los experimentos ATLAS y CMS anunciaron un nuevo descubrimiento: el bosón de Higgs decae también en …

Simulación de un ‘viaje en el tiempo’ descubre que el efecto mariposa cuántico no existe

Imagina que viajas al pasado y haces algo aparentemente inofensivo; impides un accidente, por ejemplo. Al volver al presente, descubres que todo es completamente distinto; te ves en una silla de ruedas, con algunas extremidades amputadas. Este es el tipo de consecuencias involuntarias que se producen gracias lo que se conoce como ‘efecto mariposa’. Ahora, …

CERN: presentan nueva evidencia de un proceso de decaimiento ultra raro

Encontrar evidencia experimental de un fenómeno predicho por una teoría es un logro importante, y más aún si esto puede llevar a replantearnos la física que conocemos. En ese sentido, un equipo de científicos del CERN informó sobre la primera evidencia significativa del decaimiento ultra raro del kaon cargado en un pión cargado y dos …

Se ha detectado una nueva molécula orgánica en el espacio interestelar de nuestra galaxia

Cerca del centro de la Vía Láctea, en una vasta nube en el espacio entre las estrellas, astrónomos han identificado una molécula orgánica nunca antes detectada en el medio interestelar. Se llama propargilimina, y podría desempeñar un papel clave en la formación de los aminoácidos vitales para el surgimiento de la vida. El hallazgo ha …

Por primera vez científicos crean en el espacio una nube del quinto estado de la materia

En julio del 2018, la NASA anunció un logro increíble. Crearon el lugar más frío en el espacio en órbita alrededor de la Tierra, en la Estación Espacial Internacional. Tomaron átomos de un metal blando llamado rubidio y los enfriaron a temperaturas de alrededor de 100 nanoKelvin, una décima millonésima parte por encima del cero …