En términos generales, los animales tienden a tener dimorfismo sexual. Existen machos, con gametos pequeños, y hembras, con gametos grandes, los cuales son necesarios para la reproducción sexual. Sin embargo, de vez en cuando, la naturaleza nos sorprende con un fenómeno inusual, produciendo un organismo que es una combinación de ambos sexos, dividido directamente en el medio.
Esta condición se conoce como ginendromorfismo, y los científicos acaban de encontrar al primer individuo ginendromórfico conocido de su especie en una abeja nocturna nativa de América Central y del Sur, Megalopta amoenae.
Es un fenómeno conocido: se han encontrado ginandromorfos en al menos 140 especies de abejas, así como en mariposas, pájaros y crustáceos (pero nunca en mamíferos). Al menos en las abejas, generalmente solo se ve después de que el insecto ya está muerto y en un museo.
En este caso, los investigadores dirigidos por la entomóloga Erin Krichilsky de la Universidad de Cornell estaban realizando un estudio sobre los ritmos circadianos en la M. amoenae, y estaban trabajando con abejas vivas del bosque de la isla de Barro Colorado en Panamá en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

«Este fenómeno [el ginendromorfismo] puede ofrecer una idea de la evolución de los rasgos morfológicos especializados, como la morfología masculina de linajes de abejas parasitarias, la morfología modificada de las castas de insectos sociales y los nuevos métodos de reproducción», escribieron los investigadores en su estudio publicado en el Journal of Hymenoptera Research.
Fuente: Smithsonian.
SI ES MITAD HEMBRA Y MITAD MACHO…DEBE PROCEDER DE BUENOS AIRES=SODOMA Y GOMORRA
le abeje