Se utilizó un radar para cartografiar una ciudad de la antigüedad
Un hecho que se informa como un cambio «revolucionario» sobre el estudio de antiguos asentamientos llega con la presentación cartográfica de una antigua ciudad romana que ha sido revelada con el uso de un radar. Se puede ver la ubicación de los baños, el mercado, un templo y un plano de un teatro que solo se conocía la ubicación.

Un dato novedoso es encontrar cómo se distribuía los canales de agua, algo especialmente sorprendente pues ahora se puede concluir que este tipo de construcciones no solo se ubicaba a lo largo de las calles sino debajo de las casas.

El equipo encargado de este logro ha sido un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad de Gante (Bélgica), que utilizaron lo que llaman un radar de penetración terreste (GRP por sus siglas en inglés), que ha logrado sondear distintos niveles de profundidad en las 30.5 hectáreas de la ciudad romana. El estudio se publicó en Antiquity.
Las cartografías por radares no es una técnica nueva, pero en este caso es importante esta noticia porque en declaraciones de Martin Millett de la Universidad de Cambridge: «Es la primera vez que se usa esta tecnología para cartografiar una ciudad entera».
«Corazón del valle del Tíber», la ciudad situada en Lacio – 50 kilómetros de Roma – estuvo ocupada entre el 240 a.C. hasta el 700 d.C. En la actualidad si uno visita la abadía de Santa María podrá saber que debajo de ella se encontraba Farelli Novi.

Las excavaciones han sido comunes en esta región de manera moderna desde los años de 1990 hacia adelante. Con el GRP se ha logrado no solo tener un mapa más preciso sino ver a su vez cómo la ciudad fue evolucionando a través de los siglos.
Esta primera imagen revelada al público solo es el principio para examinar la cantidad de data acumilada por el GPR, la cual, según cálculos de los especialistas, puede llevar meses de trabajo.
“Es emocionante y ahora realista imaginar que el GPR se utilice para estudiar una ciudad importante como Mileto en Turquía, Nicópolis en Grecia o Cirene en Libia. Todavía tenemos mucho que aprender sobre la vida urbana romana y esta tecnología debería abrir oportunidades sin precedentes en las próximas décadas” declararon.
Fuentes: Antiquity, National Geographic
Relacionadas
Hola JTM, creo que podría ser mejor el título de :»Farelli Novi es la primera ciudad romana revelada usando el novedoso sistema GRP».
Interesante…
Muy interesante y seria estaría bueno que se use acá en latino américa para saber mas sobre los asentamientos aborígenes, seria un poco complicado por la geografía de los lugares ya que la mayoría se ubicaban sobre la cordillera, pero como no sabemos mucho de ellos esta tecnología ayudaría mucho