Las aplicaciones de la inteligencia artificial parecen estar solo limitadas por nuestra imaginación. Ahora, incluso puede dar vida a estatuas antiguas, transformando bustos de piedra de emperadores romanos en retratos realmente realistas.
De piedra a reconstrucciones digitales
El responsable de convertir a personajes del antiguo imperio romano, como Calígula, Nerón y Adriano, es el diseñador de realidad virtual canadiense Daniel Voshart. El trabajo es parte de su Proyecto Emperador Romano Fotorrealista.

Para crear estos retratos, Voshart usó una combinación de diferentes softwares. El principal es uno llamado ArtBreeder, que utiliza un método de aprendizaje automático conocido como red generativa de adversarios (o GAN) para manipular retratos y paisajes.
Voshart entrenó a ArtBreeder con imágenes de emperadores que recopiló de estatuas, monedas, pinturas, y luego modificaba los retratos manualmente basándose en descripciones históricas para volver a dárselos al software.

“Trabajaba en Photoshop, lo cargaba en ArtBreeder, lo modificaba, lo volvía a llevar a Photoshop y luego lo retrabajaba”, dice. «Eso resultó en la mejor calidad fotorrealista y evitó caer por el camino hacia el valle inquietante”.
Voshart dice que su objetivo no era simplemente copiar las estatuas en carne y hueso, sino crear retratos que parecieran convincentes por sí mismos, cada uno de los cuales toma un día para diseñar. “Lo que estoy haciendo es una interpretación artística de una interpretación artística”, expresó.

Entrenando a un algoritmo
En total, el diseñador entrenó a su algoritmo con alrededor de 800 bustos. Estos sirvieron para modelar formas faciales, rasgos, cabello y piel.
Además de la cantidad, también es importante prestar atención a la calidad de la información con la que se entrena a un algoritmo. Un busto bien iluminado, bien esculpido, con poco daño y características faciales estándar será bastante útil. Por otro lado, un conjunto de datos dañados puede dar resultados para nada esperados.

En ese sentido, los bustos que prefirió usar Voshart fueron tallados cuando el emperador se encontraba aún con vida.
En relación a la piel, Voshart dijo que le daba a ArtBreeder una imagen de referencia coloreada o, en todo caso, dejaba que adivinara cómo distribuir los tonos de piel para que se asemejara a la piel humana real. «Puedo cambiar el tono de piel y cambiar un poco el origen étnico con controles manuales», dijo.

Rastrear todo el arte y el texto de referencia de los emperadores tomó aproximadamente dos meses, y ensamblar cada retrato requirió de 15 a 16 horas en promedio, dijo Voshart a WordsSideKick.com.
Puedes ver más del trabajo de este diseñador canadiense en su sitio web, además de un poster de las 54 caras que lleva reconstruyendo. Este último se encuentra disponible en su tienda de Etsy.

Faltó Julio Cesar xD.
Julio César nunca fue emperador 😉