A inicios de este año fuimos testigos del cultivo de lechugas aptas para el consumo humano en la Estación Espacial Internacional. Sin embargo, ¿qué procede si requerimos de alimento animal? ¿Cómo lo conseguiríamos en el espacio? Estas son las interrogantes que intenta resolver Aleph Farms, una compañía israelí que pretende cultivar carne en lugares como la Luna o Marte.
La firma anunció el lanzamiento de su programa espacial Aleph Zero, el cual tiene como objetivo establecer instalaciones de cultivo de carne a gran escala en entornos extraterrestres. Estas recibirán el nombre de BioFarms.

¿Carne de calidad en cualquier lugar?
En el comunicado oficial compartido en Medium, la compañía asegura que su programa promoverá la seguridad alimentaria mediante la producción de carne fresca de calidad en cualquier lugar.
“Estamos introduciendo nuevas capacidades para la producción local de carne fresca y de calidad incluso en los entornos extraterrestres más hostiles y remotos, como el espacio” dijeron. Además, La firma asegura que podrá hacerlo independientemente del cambio climático y de la disponibilidad de los recursos locales.
Aleph Farms menciona que pondrá toda su experiencia en biología celular, ingeniería de tejidos y ciencia de los alimentos para establecer sus BioFarms en entornos extraterrestres. Posteriormente, la compañía tiene planeado aplicar lo aprendido en el espacio a entornos terrestres.
“El programa ‘Aleph Zero’ refleja nuestra misión de producir carne deliciosa y de calidad localmente donde la gente vive y la consume, incluso en los lugares más remotos de la Tierra como el desierto del Sahara o la Antártida”, explicó Didier Toubia, director ejecutivo de la empresa.
Un programa oportuno
La compañía israelí compartió una representación de una instalación de BioFarm en Marte. La imagen puede hacernos creer que todavía estamos muy lejos de lograrlo, pero lo cierto es que ya se han dado ciertos pasos hacia adelante.

Hace un año, Aleph Farms anunció un exitoso experimento de bioimpresora 3D en la Estación Espacial Internacional (EEI) que involucró ensamblar células recolectadas de animales vivos de una pequeña pieza de tejido muscular. En otras palabras, era un mini filete de res en el espacio.
«Actualmente estamos construyendo nuestro plan de trabajo con socios seleccionados para desarrollar nuestra BioFarm para colonias humanas extraterrestres, y nuestras actividades ciertamente involucrarán más experimentos en la Tierra bajo microgravedad y en el espacio, incluida la EEI», dijo Didier.
Aleph Zero llega de manera oportuna. La NASA tiene planeado volver a la Luna y establecerse en 2024 a través de su programa Artemis. Los astronautas allá tendrán que alimentarse y los filetes cultivados podrían ser una opción viable.
Guau, filetes veganos, ¿Ahora que sigue?
¿Lechugas carnívoras?