Si bien hace varios años se descubrió la existencia de los «escorpiones» de mar gigantes, esta semana la noticia confirma su tamaño y tipos de especie, así como el detalle de su ubicación y presencia en Australia.
Además, es importante recordar que no eran realmente “escorpiones”.
Pero antes de explicar ese punto, debemos viajar millones de años en el pasado hasta la Era Paleozoica, la cual duró entre 570 a 246 millones de años en el pasado. En ese tiempo, mucho antes que existieran los grandes dinosaurios, las criaturas que poblaban tanto la Tierra (y sus mares) eran los artrópodos (animales con exoesqueletos como insectos, crustáceos, escorpiones y cangrejos herradura) de dimensiones que iban desde pequeños a grandes monstruosidades si lo comparamos con sus versiones evolucionadas.

Entre estos artrópodos existieron los Eurypterida. Es cierto que visualmente se parecen a los escorpiones por su similar forma del cuerpo, pero no lo eran pues esta estructura les servía para nadar. Digamos que podrían ser sus primos antepasados muy lejanos.

Esta semana una publicación en Gondwana Research confirmó el gran tamaño de la especie, además de una ubicación de estudio más exacta, detalles en sus características físicas y también sus posibles hábitos alimenticios. Esta es la colección más completa sobre estas descomunales criaturas que alguna vez recorrieron las aguas, en especial las australianas.
Se sabe que el primer espécimen documentado fue encontrado en Melbourne y publicado en 1899,y que mostraba un exoesqueleto fragmentado. Era un ejemplar de Pterygotidae, una familia de escorpiones marinos que alcanzó los 2.5 metros de largo.

PARA LEER: ¿Cómo es que los científicos están seguros que el Megalodón está extinto?
Los investigadores descubrieron en su más reciente viaje una amplia cantidad de fósiles de los que en el pasado no se tenía un registro detallado. El nuevo estudio actualiza sus evidencias presentando hasta seis grupos diferentes que existieron sólo en Australia.
A pesar de que hay mucho material fragmentado, solo hay un espécimen completo (en su mayoría), Adelophthalmus waterstoni, que mide únicamente 5.7 cm de largo.

Las principales característica de estos animales eran su agilidad y su forma de agarrar a sus presas con sus tenazas enormes, aplastándolas.
La investigación muestra la existencia otro tipo de artrópodo, también conocidos como Euriptéridos y de los cuales ya se han contabilizado hasta 250 especies.
Una investigación futura implicaría volver a visitar los sitios donde se recolectaron originalmente estos especímenes, con la esperanza de encontrar fósiles más completos. Esto no solo ayudará a una mejor documentación de las criaturas marinas sino que permitirá comprender cómo interactuaban en su entorno.
Lo que queda claro es que hay mucho más para investigar en los océanos de Australia.
Fuente: phys.org
Estudio: Re-evaluating evidence of Australian eurypterids
Relacionados:
- Científicos descubren que enormes anchovetas diente de sable poblaron los mares hace 55 millones de años
- Los animales terrestres comenzaron a morir mucho antes que la vida marina en la mayor extinción que hubo en la Tierra
- Fósiles encontrados en Perú muestran ancestros de las ballenas que tenían cuatro patas
- Fósiles muestran que los pterosaurios podrían haber tenido plumas primitivas como algunos dinosaurios
- Un nuevo estudio coloca al espinosaurio como el primer dinosaurio acuático que se haya encontrado
- Este extraño y antiguo monstruo marino parecía el halcón milenario
- Encontrado en Europa fósil de ave antigua que era tres veces más grande que un avestruz