Existen dos relojes que debes consultar siempre: el que te dice qué hora es, y tu reloj biológico. Muchas veces solo le prestamos atención al primero, pero es importante saber que existe un reloj interno. Dentro de tu cerebro se encuentra una región llamada núcleo supraquiasmático, el centro principal que controla el llamado «ritmo circadiano«, el cual sincroniza nuestro tiempo biológico. Cuando el cuerpo necesita descanso (usualmente llegada la noche), envía una señal para que se libere la hormona llamada melatonina (que ayuda a inducir el sueño) y a su vez reduce nuestra temperatura corporal (esto explica también la necesidad de querer taparse al dormir).
Esto parece tener sentido, pues es casi natural que cuando llegue la noche sea la hora de ir a dormir. Pero el cerebro también emite esta señal durante la tarde (generalmente entre las 2 pm y 4 pm). No está muy claro cuál es la razón. La investigación general sugiere que se debe a que el ritmo circadiano posee un ciclo de 12 horas.
LEA TAMBIÉN: ¿Por qué tus mejores ideas llegan justo antes de dormir?
Por otro lado, también se cree que el sueño de la tarde nos «agarra» porque existe una sensación de fatiga, la cual ocurre por distintos factores. Uno de los más comunes es tener sueño tras el almuerzo, especialmente cuando hemos comido muchos carbohidratos. La fatiga se da también por no dormir lo suficiente el día anterior o porque el cuerpo está deshidratado algunas horas. Lo que se recomienda siempre es tomar una siesta si el cuerpo se lo pide. Los estudios han demostrado que descansar entre 20 a 30 minutos ayuda a aumentar el estado de alerta, mejora la concentración, el estado de ánimo e incluso la productividad.
Para quienes no pueden – o no les permiten – dormir luego del almuerzo, la otra opción es dar un paseo largo entre esas horas por el parque. La razón es porque la luz solar posee un efecto beneficioso para nuestro ritmo circadiano, lo estabiliza casi tanto como darse una buena siesta a esa hora.
Fuente: ScienceFocus
¿BUSCAS OTRAS PREGUNTAS?
- ¿Por qué hacemos el sonido ‘achú’ cuando estornudamos?
- ¿Por qué hueles a cebolla después de hacer ejercicio?
- ¿Por qué la gente se ríe cuando está nerviosa?
- ¿Por qué las olas burbujean y se vuelven blancas cuando se rompen?
- ¿Por qué se siente tan bien estornudar?
- ¿Por qué la gente se vuelve agresiva al conducir?
- ¿Pueden los animales realizar rituales funerarios?
- ¿Por qué tenemos diferentes tipos de sangre?
- ¿Por qué es tan difícil reciclar plástico negro?
- ¿Qué especie dominaría el mundo si los humanos desaparecen?
- ¿Por qué tu perro no te reconoce durante una videollamada?
- ¿Por qué escuchamos música triste todo el día cuando terminamos una relación?
- ¿Por qué escuchamos relámpagos tiempo después de verlos?
- ¿Cuántos plátanos necesitas comer para volverte radiactivo?
- ¿Por qué a veces vemos la Luna durante el día?
Buen dato