Cuando estamos ansiosos, una región del cerebro llamada amígdala responde a la amenaza aumentando la producción de adrenalina. La adrenalina actúa directamente sobre las células receptoras de los músculos para acelerar la tasa de contracción de las fibras, listas para luchar o huir.
Por lo tanto, los niveles altos de adrenalina pueden hacer que los músculos se contraigan de manera incontrolable, haciéndonos temblar. Para evitar que sigamos temblando, se recomienda mantener presionado un poco el pecho, respirar y exhalar varias veces hasta calmarnos nuevamente.
Fuente: ScienceFocus
¿BUSCAS OTRAS PREGUNTAS?
- ¿Por qué hacemos el sonido ‘achú’ cuando estornudamos?
- ¿Por qué hueles a cebolla después de hacer ejercicio?
- ¿Por qué la gente se ríe cuando está nerviosa?
- ¿Por qué las olas burbujean y se vuelven blancas cuando se rompen?
- ¿Por qué se siente tan bien estornudar?
- ¿Por qué la gente se vuelve agresiva al conducir?
- ¿Pueden los animales realizar rituales funerarios?
- ¿Por qué tenemos diferentes tipos de sangre?
- ¿Por qué es tan difícil reciclar plástico negro?
- ¿Qué especie dominaría el mundo si los humanos desaparecen?
- ¿Por qué tu perro no te reconoce durante una videollamada?
- ¿Por qué escuchamos música triste todo el día cuando terminamos una relación?
- ¿Por qué escuchamos relámpagos tiempo después de verlos?
- ¿Cuántos plátanos necesitas comer para volverte radiactivo?
- ¿Por qué a veces vemos la Luna durante el día?