Etiqueta: via lactea

Las misteriosas “bolas amarillas” en la Vía Láctea son en realidad cúmulos de estrellas bebés

Entre 2010 y 2015, científicos ciudadanos que escaneaban imágenes en color falso del Telescopio Spitzer descubrieron extrañas bolas de luz amarilla esparcidas por la Vía Láctea. Especularon que los globos representaban un paso en la formación de estrellas, y pronto comenzaron a referirse a ellos como bolas amarillas. Ahora, otro equipo de astrónomos ha resuelto …

Espolón de Cefeo: científicos españoles descubren una nueva región en nuestra galaxia

• Espolón de Cefeo: científicos españoles descubren una nueva región en nuestra galaxia •
Ahora conocemos un poco más de nuestro hogar galáctico. Un equipo de científicos españoles detectó una región previamente desconocida de la Vía Láctea y la ha bautizado como el “Espolón de Cefeo”. Los detalles del descubrimiento se publicaron en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Científicos obtienen la primera evidencia de superaceleradores cósmicos en nuestra galaxia

• Científicos obtienen la primera evidencia de superaceleradores cósmicos en nuestra galaxia •
Un enorme complejo de telescopios en el Tíbet ha capturado la primera evidencia de rayos gamma de energía ultra alta esparcidos por la Vía Láctea. Los hallazgos ofrecen pruebas de que los aceleradores estelares no detectados producen rayos cósmicos.

Misterioso brillo del centro de la Vía Láctea podría deberse a materia oscura

• Misterioso brillo en el centro de la Vía Láctea podría deberse a materia oscura •
El centro de nuestra galaxia tiene un brillo cuyo origen aún no está aclarado del todo. Pero ahora, este brillo llamado Exceso de GeV del Centro Galáctico (GCE), podría tener una explicación: la materia oscura.

Astrónomos detectan dos gigantescas burbujas de rayos X saliendo del centro de la galaxia

Sabemos desde hace una década de la existencia de dos burbujas de plasma que se extienden fuera del plano galáctico. Estas estructuras, conocidas como burbujas de Fermi, emiten luz de alta energía: rayos gamma.  Ahora, un equipo de astrónomos ha detectado otro par de enormes burbujas de plasma que también se extienden por encima y …

Los nuevos datos de Gaia revelan información de casi 2.000 millones de estrellas en la Vía Láctea

Un equipo internacional de astrónomos presentó este 3 de diciembre la tercera entrega de datos del observatorio espacial Gaia. Con esto, los investigadores podrán explorar la galaxia con información detallada de más de 1.800 millones de objetos cósmicos y definitivamente nos ayudará a comprender mejor nuestro lugar en el universo. «Los datos de Gaia son …

Encuentran la estrella más rápida, viajando al 8% de la velocidad de la luz

Un equipo de astrónomos encontró la estrella más rápida que alguna vez se ha detectado. En el centro de la galaxia, la Vía Láctea, la estrella orbita el agujero negro supermasivo Sagitario A* a más del 8 por ciento de la velocidad de la luz.   “Estoy feliz de haber tenido la oportunidad de trabajar …

Detectan una galaxia sorprendentemente similar a la Vía Láctea en el universo temprano

Un equipo de astrónomos acaba de encontrar una galaxia muy distante y joven que es sorprendentemente similar a nuestra Vía Láctea. Esta y otras características más desafían nuestra comprensión sobre la formación de galaxias y cómo evolucionaron en el universo temprano. Los resultados del estudio, que usó el radiotelescopio más grande del planeta: ALMA, fueron …

Astrónomos podrían haber encontrado por fin el borde de nuestra galaxia

Una estimación basada en datos de mapeo de Gaia el año pasado de nuestra galaxia nos dio un diámetro de disco de aproximadamente 260 000 años luz. Pero, así como la influencia del Sol se extiende más allá del Cinturón de Kuiper, la influencia gravitacional y la densidad de la Vía Láctea, ese halo de …

El agujero negro supermasivo de nuestra galaxia ha emitido una llamarada misteriosamente brillante  

Normalmente, la actividad del agujero negro del centro de la Vía Láctea es de bajo perfil, con fluctuaciones mínimas en su brillo. Pero recientemente, astrónomos captaron que se volvió hasta 75 veces más brillante antes de volver a disminuir a niveles normales. Es en realidad el registro más brillante que hemos visto de Sagitario A …