Astrónomos captan un evento único: el nacimiento de un gigante gaseoso
Astrónomos captan un evento único: el nacimiento de un gigante gaseoso
Astrónomos captan un evento único: el nacimiento de un gigante gaseoso
Las primeras galaxias giraban lentamente y luego se aceleraron, sugiere estudio
Astrónomos detectan agua en una de las galaxias más antiguas conocidas
Astrónomos sugieren la existencia de un extraño planeta que orbita tres estrellas
Astrónomos detectan por primera vez una supuesta luna en formación alrededor de un exoplaneta
En el universo existen galaxias “muertas” que ya dejaron de formar estrellas. Sin embargo, hasta ahora los astrónomos no habían sido testigos de cómo estas estructuras perdían esa habilidad. Un equipo de astrónomos ha detectado recientemente una galaxia expulsando casi la mitad de su gas de formación de estrellas. Esta gigantesca eyección se está produciendo …
Continuar leyendo «Por primera vez, astrónomos observan una galaxia a punto de morir»
En septiembre, un equipo de científicos anunció que había encontrado gas fosfano en la atmósfera de Venus, abriendo la posibilidad de que el planeta podía albergar vida en las alturas. Sin embargo, desde entonces, varios científicos en el mundo empezaron a revisar los datos, poniendo en duda la afirmación original. Aunque no lo parezca, esto …
Continuar leyendo «¿Problemas con las detecciones en Venus? Así es como funciona la ciencia»
Io, la luna de Júpiter, es el lugar más volcánico del Sistema Solar. Ahora, por primera vez, un equipo de astrónomos acaba de obtener imágenes que muestran el efecto directo de la actividad volcánica en la atmósfera de esta luna joviana. Los resultados del estudio, que se realizó con ayuda del observatorio ALMA, se publicaron …
Continuar leyendo «Por primera vez, astrónomos muestran el impacto volcánico en la atmósfera de Io»
Tenemos una idea relativamente clara de cómo nace un agujero negro convencional. Sin embargo, cuando intentamos explicar cómo lo hace un agujero negro supermasivo, el panorama es bastante incierto. Afortunadamente, un nuevo estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society podría arrojar algo de luz sobre este dilema. Con ayuda del popular telescopio …