Los tardígrados utilizan a los caracoles para transportarse de un sitio a otro, revela un nuevo estudio

Publicado el
Los tardígrados utilizan a los caracoles para transportarse de un sitio a otro, revela un nuevo estudio

Los caracoles no son los animales más rápidos del mundo, pero son un transporte bastante eficaz cuando eres un animal de patas muy cortas, como un tardígrado. Una nueva investigación ha encontrado que, de hecho, los conocidos invencibles animales de ocho patas usan a los caracoles para llegar más lejos de lo que podrían por sí mismos. Sin embargo, no es tan cómodo viajar en un molusco gasterópodo; tiene sus riesgos, como su baba que puede resultar fatal.

Vecinos

Cuando los tardígrados buscan otro lugar para vivir, se trasladan con la ayuda del viento, el agua o de otro animal necesariamente húmedo, para que el viajero pueda sobrevivir. De lo contrario, el tardígrado entra en un estado denominado tun, en el que soportan condiciones adversas como desecación, temperaturas extremas, presión aplastante, radiación ultravioleta (UV), el vacío del espacio, etc.

No se conocen las interacciones de los tardígrados con otros animales, pero los investigadores a cargo del estudio sospechaban que, al vivir cerca de los caracoles, los tardígrados podrían usarlos para trasladarse.

«Al revisar la literatura disponible, descubrimos que este tema estaba casi inexplorado», comentó la autora principal del estudio, Zofia Książkiewicz-Parulska, de la Universidad Adam Mickiewicz (UAM) en Polonia. «La única investigación previa sobre el tema data de hace más de 55 años, y describe observaciones de tardígrados que viajaron dentro de las tripas de los caracoles después de ser comidos y luego salieron en las heces de los moluscos«, añadió la coautora y especialista en bioenergética, Milena Roszkowska.

Pasajeros frecuentes

En el estudio publicado en Scientific Reports, los autores recolectaron caracoles Cepaea nemoralis y tardígrados Milnesium inceptum. Ambas especies viven en los ecosistemas terrestres de Europa Occidental, y son más activas en condiciones húmedas. Los caparazones de los caracoles miden hasta 22 mm de diámetro, lo que los convierte en buenos candidatos para transportar osos de agua.

El experimento consistió en enviar caracoles arrastrándose a través de gotas de agua y sobre pedazos de musgo que contenían tardígrados, para ver lo que recogían. Los tardígrados activos y en estado de tun se adhirieron fácilmente a los cuerpos cubiertos de baba de los caracoles. Estos transportaron a 38 tardígrados de las gotas de agua y a 12 tardígrados del musgo.

No obstante, había una desventaja mortal en la baba pegajosa de los caracoles, una vez que se secaba en los diminutos cuerpos de los tardígrados.

Baba mortal

La baba del caracol es principalmente agua, pero se seca rápidamente, y es posible que los tardígrados en estado de tun recubiertos de moco que fueron revividos brevemente por el agua en la baba de caracol no hayan podido volver a entrar en un estado de tun lo suficientemente rápido, ya que la envoltura viscosa que los rodea se endureció, y en consecuencia se congelaron.

Así, solo el 34% de tardígrados tun que estaban cubiertos con moco de caracol seco pudieron revivir después de 24 horas.

Otros experimentos servirán para confirmar si los huevos de tardígrado también se adhieren a los caracoles, y probar qué tan lejos podrían viajar. Incluso si el nuevo hogar del tardígrado viajero está a solo unos centímetros de distancia, mejoraría la diversidad genética entre las diferentes poblaciones de los osos de agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *