Dormir menos de 6 horas está relacionado con un mayor riesgo de demencia

Publicado el
Dormir menos de 6 horas está relacionado con un mayor riesgo de demencia

Insomnio / Flickr

Dormir poco o mal está relacionado con una mala salud mental, esto se sabe desde hace mucho. Sin embargo, aún no conocemos mucho sobre cómo la falta de sueño puede contribuir al deterioro cognitivo en afecciones como la enfermedad de Alzheimer.

Una de las limitaciones es que muchos estudios observacionales que analizan la duración del sueño y la demencia tienen períodos de seguimiento relativamente cortos. Otros solo examinan a personas mayores, mientras que el desarrollo y la manifestación de los síntomas de la demencia suelen tener lugar durante décadas.

El estudio

Ahora, un equipo dirigido por la epidemióloga Séverine Sabia de la Universidad de París examinó los datos de la cohorte de Whitehall II. Los investigadores analizaron este estudio longitudinal de la salud de más de 10.000 funcionarios británicos para proporcionar un análisis a más largo plazo. Los hallazgos fueron publicados en Nature Communications.

El estudio Whitehall II comenzó en 1985 y ahora ofrece un conjunto de datos que abarca más de 3 décadas. Esto nos brinda un conjunto completo de evidencia para examinar si la duración y la calidad del sueño en la mediana edad y en adelante podrían estar vinculadas con los diagnósticos posteriores de demencia.

Los autores aseguran que el vínculo existe en los datos de Whitehall. “La duración del sueño breve y persistente a los 50, 60 y 70 años en comparación con la duración normal se asoció con un aumento del 30% en el riesgo de demencia, independientemente de los factores sociodemográficos, conductuales, cardiometabólicos y de salud mental”, señalaron.

Sin embargo, debemos recordar que estudios como este son solo observacionales y autoreportados.  O sea, existe una correlación, más no una causalidad entre el sueño corto y un mayor riesgo.

Los resultados

En el estudio, la duración normal del sueño se definió como 7 horas, en el caso del sueño prolongado unas 8 horas o más. La duración corta del sueño fue de 6 horas o menos, y los participantes cuyo sueño en la noche era de esa duración, mostraron un mayor riesgo de desarrollar demencia en todas las edades.

Las personas que descansaban en cantidades normales de tiempo mostraron la menor incidencia de demencia. Asimismo, no hubo evidencia clara de un vínculo entre la duración del sueño más prolongada de lo normal y la demencia.

Aunque el estudio tiene sus limitaciones, los hallazgos fortalecen nuestro conocimiento sobre los vínculos entre la falta de sueño y la demencia. De todas maneras, aún debemos conocer la causa de esos mecanismos, por lo que requerimos de una mayor investigación.

Una de las dificultades es la evidencia de una asociación bidireccional entre la disfunción del sueño y los cambios fisiopatológicos en la demencia. El sueño anormal no solo predice la demencia; el desarrollo de la demencia temprana también podría afectar el sueño de las personas.

Obviamente, la existencia de un vínculo bidireccional no significa que ninguna de las direcciones sea mutuamente excluyente o tenga importancia. Hasta conocer más al respecto, tenemos que considerar todas las posibilidades sugeridas por la evidencia, enfatizan los expertos.

2 respuestas a «Dormir menos de 6 horas está relacionado con un mayor riesgo de demencia»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *